Venâncio denuncia "ataques" contra hinchas

El ex candidato presidencial Venâncio Mondlane afirma que, pese al llamado a la pacificación nacional del 23 de marzo, ha habido un aumento de los “ataques” contra sus partidarios, pidiendo nuevamente la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR).
“En lugar del esperado alivio de la violencia, hubo una continuación —e incluso un agravamiento— de los ataques contra nuestros militantes y estructuras políticas”, se lee en una declaración del político a la PGR, fechada el 15 de mayo.
En esta participación, que asegura es la tercera denuncia que presenta ante la PGR por episodios de violencia contra sus simpatizantes, tras las elecciones generales del 9 de octubre, señala “la trágica ironía de los hechos ocurridos tras la reunión” del 23 de marzo , que terminó con un “apretón de manos” entre Venâncio Mondlane y Daniel Chapo, presidente de la República.
“Muchos lo interpretaron como una posible señal de reconciliación política y de distensión”, recuerda Mondlane en su declaración a la PGR, “refiriéndose a la persistente ola de violencia perpetrada contra miembros de su proyecto político, con especial participación de agentes de la Policía de la República de Mozambique (PRM) y la Unidad de Intervención Rápida (UIR)”.
Afirma que “desde la última actualización”, el 10 de marzo, “se han registrado 23 nuevos casos de víctimas, lo que eleva el número total a 436 sucesos documentados de violencia contra miembros del proyecto político” que lidera, destacando la “decapitación de órganos” de un simpatizante en la provincia de Inhambane, como “un acto de barbarie que representa un nivel de violencia inaceptable en cualquier sociedad civilizada”.
También denuncia, entre los casos más recientes, “ el secuestro y tiroteo del coordinador de la localidad de Zavala” y el “atentado” contra el movilizador nacional y director nacional de su campaña, el músico Joel Amaral, asesinado a tiros por desconocidos el 13 de abril, en Quelimane, provincia de Zambézia, en el centro del país.
“Un caso de gran repercusión mediática y símbolo de la escalada de la represión política” , acusa Mondlane en el mismo informe, dirigido al fiscal general de la República, Américo Letela, y enviado también al ministro del Interior, Paulo Chachine.
Además, reiteramos nuestra insistencia en la denuncia presentada previamente sobre incitación a la violencia por parte del Sr. Daniel Chapo, cuyos efectos se han manifestado en actos posteriores. Curiosamente, hasta la fecha no hemos sido notificados sobre el progreso de esta denuncia , aunque los procesos de interrogatorio contra el propio Venâncio Mondlane y otros altos cargos de nuestro proyecto, como Dinis Tivane, se desarrollan con normalidad, según el comunicado.
Ante la “gravedad de la situación”, pide nuevamente a la PGR “abrir de inmediato las investigaciones penales contra los agentes y responsables materiales involucrados en los hechos de homicidio, tortura, persecución política y destrucción de patrimonio”, así como “garantizar la protección efectiva de testigos, víctimas y sus familiares, muchos de los cuales se encuentran en situación de riesgo”.
También pide “la rendición de cuentas penal y disciplinaria de las autoridades policiales implicadas”, pidiendo además “la intervención de organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos para garantizar una supervisión independiente e imparcial de las investigaciones”.
Alrededor de 400 personas murieron en enfrentamientos con la policía en las manifestaciones y protestas que siguieron a las elecciones generales del 9 de octubre en Mozambique, convocadas por Venâncio Mondlane -que no reconoce los resultados electorales, que le dieron el segundo lugar en la carrera presidencial-, que también degeneraron en violencia, saqueos y destrucción de empresas y propiedad pública.
Tras la reunión entre Venâncio Mondlane y Daniel Chapo, juramentado como quinto presidente de la República el 15 de enero, ambos coincidieron en un llamado a la pacificación del país, y desde entonces no se conocen casos de violencia en el marco de la protesta política.
observador